
¿Qué es la estrategia y por qué todo el mundo quiere una?
Permitidme empezar contextualizando para explicarte qué es la estrategia:
- NebaÍ, me han dicho que tú haces landing page y web ¿si?…
- Sí, claro, dime.
- Quiero hacer una landing page.
- Vale, perfecto, y ¿para qué quieres hacer la landing page?
- Mira, te cuento, yo soy coach y lo que quiero es monetizar ya porque si no delego esto… llevo meses con esto bloqueado y no avanzo y yo lo que quiero es monetizar ya porque si no que sentido tiene haber hecho todo esto.
- Claro, por supuesto, todo tiene mucho sentido, está claro, pero ¿para qué quieres hacer la landing page?
- Eso, para lanzar, para lanzar ya mi método, mi producto, mi servicio…
- Vale, perfecto. Entonces vamos a lanzar.
- Genial
- Y¿Cómo has pensado lanzar, cómo lo vas a dirigir?, ¿a quién te diriges?
- Buah, no, yo eso todavía no sé cómo lo voy a hacer. Pero si tengo la landing page, mientras yo preparo todo eso así lo lanzo al mundo, el mundo sabe lo que hago y oye, igual a alguien le resuena… ¿no?
Paremos la contextualización aquí…
¿Os ha sonado familiar?, ¿os ha pasado? ¿A quién no le ha pasado esto?
Bien, vamos a empezar definiendo lo que es estrategia, esa “cosa” que todos queremos, pero que nadie sabe realmente definirla, así que he ido a la RAE lo primero de todo y pone:
Estrategia: nombre femenino, la primera definición prefiero no leerla, si queréis la buscáis vosotros, y la segunda definición nos pone: serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado.
Vale, esta me sirve.
¿Os acordáis que en el episodio 3 estábamos hablando sobre fijar objetivos claros y definidos para poder trazar una serie de acciones en una planificación, que no deja de ser un plan de acción sobre una serie de tareas?
Vamos a desglosar todo esto.
Y es que es muchísimo más sencillo de lo que os podéis imaginar, porque no existe una estrategia de redes sociales mejor que la otra u otra estrategia en la landing page mejor que la otra o una página web que tiene una estrategia.
¡Nooo! Todas las estrategias son acciones, así es como lo defino yo, una estrategia es una acción y una estrategia de redes sociales es un conjunto de acciones planificadas (por lo tanto plan y acción, planificación) que como dice la RAE van todas enfocadas hacia un mismo objetivo.
Ya está, esto es todo lo que tenemos que entender para empezar a hablar sobre estrategia.
Y es que muchas veces las cosas que más nos bloquean es porque no paramos a definirlas y a comprender la esencia de esa definición y, sin embargo, nos enfrascamos en hacer, hacer, hacer y hacer sin parar a pensar el para qué y el por qué estoy haciendo cada una de mis acciones. Y aquí nos podemos volver a ir otra vez al propósito, al para qué empecé a emprender. Pero, de propósito, hablaremos otro día, no hay ningún problema.
Ahora, lo que sí que me interesa es que hoy salgamos de este episodio con consciencia, con conocimiento de causa de por qué y para qué estoy haciendo cada una de mis acciones y solamente con esto que os acabo de decir, ya podemos trazar cualquier estrategia.
Y ahora, la pregunta que todo el mundo tiene:
– Sí, vale, pero ¿y cómo sé que la estrategia que yo estoy haciendo, como sé que las acciones que estoy tomando son buenas para mi proyecto?
Y la respuesta es la que os voy a dar muchas veces, nunca lo sabrás hasta que no lo verifiques.
Una acción que no se pone en acción nunca va a ser una acción, y esto es como muy coherente y muy… “jo Nebaí, te has salido aquí eh”, pero es verdad.
Una acción que no ha tomado acción nunca nos va a dar un resultado, y si yo no tengo un resultado nunca voy a saber como mejorarlo. Por tanto, una estrategia no es mejor ni es peor, simplemente hay que ponerla en acción y ver cómo ha funcionado.
Hay que parar a ver qué tipo de acciones puedo hacer (que sean coherentes y conscientes, por favor), acordes a mi proyecto, acorde a mi avatar que realmente le ayuden a mi avatar (esto de la conciencia y lo de ayudar al avatar no me voy a cansar de decirlo en la vida), y una vez hemos decidido qué acciones voy a hacer (que todas estas acciones conforman una estrategia), entonces es el momento de hacer, hacer, hacer, hacer, acción, acción, acción… pero todo bajo una coherencia y una estructura y un objetivo, un para qué.
De repente, ese momento en el que haces, haces, haces y no te agobias, porque sabes por qué estás haciendo, cada cosa que estás haciendo, para qué la estás haciendo y qué objetivo quieres conseguir. De repente, hay una claridad brutal en todas las cosas que estamos haciendo.
Ya no existe esa obligación de hacer esto porque… ¿Por qué?, ¿por qué estaba haciendo esto? No, ya está, si ya tengo una acción, una estrategia con coherencia con un para qué, de repente la tensión y la presión y el agobio de hacer, hacer, hacer desaparece y esto, chicos y chicas, también va muy ligado a la productividad.
Así que, las preguntas de la semana, que van a ir muy en coherencia y correspondencia con el episodio anterior:
Ya que definiste tus grandes rocas, tus big rocks, ya que definiste tus objetivos de esta semana, ahora quiero que pares a pensarte para la semana que viene, para qué vas a fijar ese objetivo, por qué ese objetivo y no otro.
Te invito a que hagas un brainstorming (una lluvia de ideas) sobre un papel, de acciones que vas a tomar para conseguir ese objetivo que, como bien vimos en el episodio anterior, están clasificadas después y agendadas después.
En el momento en el que termines de agendar y clasificar todas esas tareas tendrás tu estrategia y, por lo tanto, un plan de acción.
Entonces, ¿qué, al lío? ¡Venga, vamos allá!
Encontrarás más contenido de valor en:
¿Aún te cuesta contar a lo que te dedicas?
Defínelo con «El Órden A Partir Del Caos». Una herramienta creada desde la esencia para aclarar nuestras ideas y poner FOCO en lo que realmente importa.
Tiene listas de música y ejercicios en video para reconocer tus valores principales. Oro puro.